Hipertensión y pandemia

En estos tiempos de pandemia todos debemos cuidarnos. Sin embargo, las personas con afecciones cardiovasculares tienen mayor posibilidad de contraer formas severas de Covid 19 y la hipertensión es un factor de alto riesgo. Por eso, hoy más que nunca, debemos insistir en la importancia de hacerse con regularidad un chequeo de la tensión arterial, ya que muchas personas son hipertensas y no lo saben.

Así lo recomienda la Dra. Ivette Castellanos, Cardióloga, integrante del equipo médico de Funcamama, quien acota que la combinación de estrés emocional, confinamiento, sedentarismo y covid no produce buenos pronósticos, por lo que se deben tomar las precauciones necesarias para cuidar nuestra salud.

Refiere que a medida que ha transcurrido este año y medio de pandemia se incrementó la cantidad de diagnosticados con hipertensión, “lo cual no es de extrañar considerando que las personas no conocidas como hipertensas han estado sometidas a un conjunto de emociones imprevistas, se quedan en casa, no hacen ejercicio y aumentan de peso”.

En este sentido, recuerda que los factores de riesgo cardiovascular son diversos, particularmente los que generan hipertensión.

-El primero de ellos –detalla- es la obesidad. Está comprobado, por ejemplo, que a mayor circunferencia abdominal, asociada a la obesidad, se presentan mayores valores de presión arterial. El sedentarismo (falta de ejercicio físico) y el consumo elevado de sal son otros factores de riesgo.

La especialista llama la atención sobre una costumbre muy venezolana cual es comer queso blanco o agregarlo rallado en las comidas. “El queso duro, para rallar, es extremadamente salado y tiende a subir los valores de presión arterial. Las personas hipertensas que consumen este tipo de queso aumentan el doble su presión arterial. Lo recomendable es que quiten sal a sus comidas si quieren consumirlas con queso”.

Indica que otro factor de riesgo es no consumir agua, ya que se deberían tomar por lo menos dos litros diarios. “Cuando no se consume suficiente agua, se genera mayor trabajo a nivel renal y; por tanto, el riñón tiende a elevar la presión arterial por falta de la hidratación necesaria para controlar los niveles de presión arterial”.

También señala que se debe evitar el consumo de alcohol, particularmente de cerveza, porque en el proceso de fabricación de esta bebida para bajarle la espuma se le agregan sales de cobalto.

En cuanto a la prevención, reitera que es muy importante adoptar la costumbre de tomarse la tensión con regularidad ya que, según las estadísticas, una de cada tres personas es hipertensa.  “El problema –explica- es que el 90% de los hipertensos no siente absolutamente nada. Por eso la hipertensión es llamada el enemigo silencioso. De manera que si las personas no se toman nunca la presión arterial jamás van a saberlo y pueden debutar directamente con un ACV o un infarto al miocardio, que van a ser los únicos indicadores de que, en algún momento, tuvo la presión arterial elevada y no lo sabía”.

Por otra parte, aconseja establecer estrategias preventivas en casa, tales como dejar de usar las máquinas de ejercicio como percheros y activarse con ellas. Buscar en internet tutoriales de bailoterapia, zumba y otras formas de ejercitarse en la comodidad del hogar, aumentar la hidratación y comer sano.

-Vamos a poner todo de nuestra parte, con fe y corazón, para cuidar la salud y librarnos de ser afectados por la hipertensión y sus consecuencias, concluye.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*