
Como parte de la programación conmemorativa de su 19° aniversario, FUNCAMAMA realizó su jornada regular gratuita de tatuaje del complejo areola pezón para Mujeres Victoriosas de cáncer de mama, en alianza con “Recupera Tus Areolas”, representada por la Licenciada Leide Medina.
Cabe recordar que la oncoplastia y la reconstrucción mamaria terminan cuando a las mujeres se les aplica el tatuaje de areola pezón tratando de reconstruir o construir visualmente esta área anatómica, lo cual aporta seguridad, normalidad y calidad de vida a quienes lo requieran. También es importante señalar que no todas las mujeres con cáncer de mama, deben de realizarse una mastectomía (retirar tejido mamario). Aquellas que llegan en etapas de diagnóstico oportuno en su mayoría no tendrán que realizarse este procedimiento quirúrgico.
En cuanto a la jornada cumplida, Luisa Rodríguez Táriba, presidenta de Funcamama, manifestó su agradecimiento con el equipo de “Recupera Tus Areolas” por el apoyo a las Mujeres Victoriosas mastectomizadas que han logrado hacerse reconstrucción, pero también resaltó que este tipo de procedimiento es un servicio opcional más no el objetivo principal de la fundación que es la prevención y el diagnóstico oportuno.
“Si el cáncer se diagnostica en etapas muy precoces, no sería necesario, en la mayoría de los casos, acudir a esta opción del tatuaje de complejo areola pezón. Mantener un estilo de vida saludable, físico y emocional, sumado a la evaluación mastológica anual, son el primer paso para no necesitar el tatuaje. Por eso, recordamos a todas las mujeres que si no tienen dónde acudir, Funcamama espera por ustedes, dándoles acceso al diagnóstico temprano a costo social”, puntualizó la presidenta de Funcamama.ONCOPLASTIA Y CONSERVACIÓN
Por otra parte, el Dr. Jesús Arias, mastólogo del equipo médico de Funcamama, ofreció importantes precisiones con respecto a la intervención quirúrgica.
“La cirugía oncológica de la mama ha evolucionado desde técnicas mutilantes hasta modernas técnicas de conservación. La oncoplastia tiene la misión fundamental de asegurar el objetivo oncológico y al mismo tiempo disminuir el impacto cosmético, conservando la mama siempre que sea posible, o bien reconstruyendo cuando la mastectomía es inevitable. Estas técnicas surgen de la evolución de la cirugía oncológica tradicional con el aporte de técnicas que la cirugía estética y reconstructiva habían venido desarrollando con el paso de los años, para finalmente enriquecer a la mastología, dándole personalidad propia entre las especialidades quirúrgicas en la actualidad”
Cabe recordar que la oncoplastia y la reconstrucción mamaria terminan cuando a las mujeres se les aplica el tatuaje de areola pezón tratando de reconstruir o construir visualmente esta área anatómica, lo cual aporta seguridad, normalidad y calidad de vida a quienes lo requieran. También es importante señalar que no todas las mujeres con cáncer de mama, deben de realizarse una mastectomía (retirar tejido mamario). Aquellas que llegan en etapas de diagnóstico oportuno en su mayoría no tendrán que realizarse este procedimiento quirúrgico.
En cuanto a la jornada cumplida, Luisa Rodríguez Táriba, presidenta de Funcamama, manifestó su agradecimiento con el equipo de “Recupera Tus Areolas” por el apoyo a las Mujeres Victoriosas mastectomizadas que han logrado hacerse reconstrucción, pero también resaltó que este tipo de procedimiento es un servicio opcional más no el objetivo principal de la fundación que es la prevención y el diagnóstico oportuno.
“Si el cáncer se diagnostica en etapas muy precoces, no sería necesario, en la mayoría de los casos, acudir a esta opción del tatuaje de complejo areola pezón. Mantener un estilo de vida saludable, físico y emocional, sumado a la evaluación mastológica anual, son el primer paso para no necesitar el tatuaje. Por eso, recordamos a todas las mujeres que si no tienen dónde acudir, Funcamama espera por ustedes, dándoles acceso al diagnóstico temprano a costo social”, puntualizó la presidenta de Funcamama.ONCOPLASTIA Y CONSERVACIÓN
Por otra parte, el Dr. Jesús Arias, mastólogo del equipo médico de Funcamama, ofreció importantes precisiones con respecto a la intervención quirúrgica.
“La cirugía oncológica de la mama ha evolucionado desde técnicas mutilantes hasta modernas técnicas de conservación. La oncoplastia tiene la misión fundamental de asegurar el objetivo oncológico y al mismo tiempo disminuir el impacto cosmético, conservando la mama siempre que sea posible, o bien reconstruyendo cuando la mastectomía es inevitable. Estas técnicas surgen de la evolución de la cirugía oncológica tradicional con el aporte de técnicas que la cirugía estética y reconstructiva habían venido desarrollando con el paso de los años, para finalmente enriquecer a la mastología, dándole personalidad propia entre las especialidades quirúrgicas en la actualidad”
El Dr. Arias explicó que “se trata de una nueva forma de enfocar el tratamiento quirúrgico de nuestras pacientes con cáncer mamario, que se traduce en una mejor calidad de vida y mejor impacto psicológico sin alterar el pronóstico de la enfermedad. En la técnica quirúrgica oncoplástica con frecuencia es necesario simetrizar (intervenir la mama sana para hacerla similar a la mama enferma)”.
“Aproximadamente un 15% de los tumores que hasta ahora requerían una extirpación completa, pueden operarse con técnicas oncoplásticas, conservar la mama y garantizar la seguridad oncológica de la intervención”, concluyó el especialista.
Leave a Reply