
Se trata de una etapa en la vida de las mujeres donde se combina lo mejor de la madurez, que es la experiencia y lo mejor de la juventud que es la energía. Es lo maravilloso de llegar a la mitad de la vida.
Uno de los mitos más distorsionantes de la sociedad actual es el exagerado culto de la belleza física, impulsado por patrones donde se sobrestima la apariencia por encima de la esencia, mientras que la juventud está asociada a una visión cosmética de la vida, de tal manera que una persona entrada en años corre el peligro de ser considerada desechable porque ya no encaja dentro de este perverso modelo. Tanto es así que uno de los trastornos más frecuentes es la gerontofobia (rechazo a las personas mayores) y la gerascofobia (temor a envejecer). La madurez no tiene por qué estar asociada a la decadencia sino, por el contrario, a la plenitud.
La mujer es la principal víctima de este falso patrón de belleza. Nos han sembrado estereotipos desde los cuentos infantiles según los cuales las bellas solo son jovencitas y las brujas son viejas. Esto da una ecuación sencilla: mayor de cuarenta años es igual a vieja, fea, menopaúsica y bruja. Solo conociendo la realidad de la mujer de hoy en día podremos romper esos decretos que, por tantos años, han martirizado a las féminas de cualquier edad.
Es por ello que surgió el concepto de “Maduritud” para referirse a la etapa en la vida de las mujeres donde se combina lo mejor de la madurez, que es la experiencia y lo mejor de la juventud que es la energía. Muchas mujeres que tienen entre 45 y 65 primaveras, se sienten llenas de vitalidad, con ganas de emprender nuevos proyectos y, sobre todo, con ganas de disfrutar esta etapa de sus vidas. La Maduritud plantea una visión más positiva y real de lo que significa ser una mujer en la mitad de la vida.
El concepto “Maduritud” surgió a partir de un estudio realizado en el 2013 en Latinoamérica por la empresa Kimberly Clark en conjunto con la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y determinó que el 91% de mujeres entrevistadas se sienten activas, con ganas de hacer cosas y no quedarse en casa. Este estudio demuestra que a pesar de que la menopausia es considerada por la sociedad como una etapa de vida negativa, llegar a los 50 es vivido hoy como un paso hacia una mayor libertad. Ellas creen firmemente que la edad debe llevarse con naturalidad (un abrumador 93% de las encuestadas manifestó estar de acuerdo con esta creencia).
En resumen, sienten que pueden seguir siendo jóvenes a esta edad y aun después de la menopausia (88% de las entrevistadas) ya que asumen una actitud positiva ante esta nueva etapa de vida. Estas cifras no sólo reflejan una actitud positiva de estas mujeres ante la vida. También ponen en tela de juicio la idea que impone la sociedad de que sólo se es joven durante los años fértiles.
Leave a Reply