A propósito que en octubre se conmemora el Mes Mundial de Concientización sobre el Cáncer de Mama, tratamos sobre dos obras que invitan a reflexionar sobre esta patología a partir del amor, la amistad y la libertad de decidir sobre nuestras vidas.
Cuál es tu tormento, es el titulo de una novela de la escritora estadounidense Sigrid Nunez, publicada en 2012, donde narra una historia de aprendizaje sobre el tránsito hacia la muerte y que capta de manera magistral el valor fundamental que adquieren los afectos en el límite fatal de la vida.
Todo empieza con un dilema: la narradora visita a una compañera de juventud que transita un proceso de cáncer terminal. De manera inesperada la antigua amiga le pide que la acompañe durante los días que le quedan de vida en una idílica casa en las afueras de la ciudad. Las dos son escritoras independientes, algo individualistas. Hace tiempo que se habían distanciado, pero la decisión de seguir juntas hasta el final perdura.
Hacemos referencia a esta obra ya que en ella se basa la más reciente película del realizador español Pedro Almodóvar “La Habitación de al Lado”, también a propósito que octubre es el Mes Mundial de Concientización sobre el Cáncer de Mama.
Cuál es tu tormento se inspira en una historia real vivida por la propia autora, quien cuando era una joven estudiante de literatura y aspirante a escritora se presentó, en 1976, para ayudar a ordenar los archivos de la famosa intelectual Susan Sontag. No podía imaginar el rumbo que tomaría su vida con aquel modesto empleo temporal.
Sontag estaba convaleciente de una reaparición del cáncer de mama. Ya se había sometido a una mastectomía radical, pero esta vez se presentó mucho más agresivo con una metástasis avanzada. La ayudante se convertiría en alumna y cuidadora de su empleadora, inició una relación con su hijo David y se mudó a vivir con ellos para formar un peculiar trío literario. Vivieron días tormentosos hasta la partida de Sontag.
El tono confesional de Cuál es tu tormento puede llevar al equívoco de asociar la novela con una autobiografía, pero más allá de las coincidencias entre la edad y profesión de la protagonista, ninguno de los sucesos de la trama ocurrió realmente en la vida de la autora. Uno de los aciertos de la novela es alejarse de los lugares comunes que por lo general rodean la delicadeza del tema, con fina sensibilidad y una escritura amena logra transmitir otra posibilidad, una forma menos solitaria de atravesar la experiencia del último adiós.
Por su parte, la película “La Habitación de al Lado”, es una adaptación de la mencionada novela, donde se presenta a una escritora (evidente alusión de Sigrid Nunez) que llega a Nueva York para visitar a una amiga con un cáncer terminal y quien mantiene una nefasta relación con su hija. Decide mudarse con ella para acompañarla en sus últimos días y, tal vez, de ayudarla a tener un final más digno.
El filme, con el característico estilo de Almodóvar, alterna el drama con el humor negro, pero alcanza una interesante y emotiva reflexión sobre la vida, la muerte y la amistad. Lo protagonizan dos excelentes actrices: Tilda Swinton y Julianne Moore. Ha sido galardonado con el Premio Donostia 2024 en el Festival de Cine de San Sebastián y con el León de Oro en el Festival de Venecia.
Leave a Reply