El Taller de Escritura Creativa y Sanadora de Funcamama participó en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (FILUC) 2025 con una doble celebración: diez años de trayectoria ininterrumpida y también diez años con presencia en este importante evento cultural.
El acto conmemorativo se cumplió el pasado sábado 01 de noviembre, en la Sala Rosario Castellanos, teniendo como moderador al escritor y periodista Arnaldo Rojas, fundador y facilitador del taller y Director de Medios de Funcamama, quien estuvo acompañado por tres Mujeres Victoriosas que estuvieron en el inicio de este proyecto: Gledis Carrillo, Rosa Reyes y Enriqueta Vasquez.
Cada una de ellas ofreció el testimonio de cómo la experiencia de escribir sus historias marcó un cambio significativo en sus vidas y recordaron algunos de los textos escritos hace una década. Por otra parte, otras dos fundadoras del taller. Nelly Vigil y Laura Parra, quienes se encuentran en España e Inglaterra, respectivamente, vía internet, enviaron un saludo y leyeron poemas de su autoría.
Arnaldo Rojas, Facilitador del taller, recordó que este se inició con 16 mujeres los primeros días de febrero 2015, como un proyecto piloto del programa de Apoyo Emocional de Funcamama con Mujeres Victoriosas (diagnosticadas o en tratamiento). Las clases se dictaban los martes en la tarde en la antigua sede de Funcamama en el Edificio Don Pelayo.
“Al principio, -explicó- estuvo dirigido a las participantes del certamen Señora Funcamama con la finalidad de documentar sus historias de vida, además de funcionar como drenaje emocional. Posteriormente, en vista de las numerosas peticiones de aliados y amigos, el taller se abrió a la participación del público en general. Esta ampliación enriqueció la experiencia del taller al contar con diversos puntos de vista sobre la salud, la vida y la literatura. Cada una de las participantes pudo crear textos no solo de alto valor literario sino conmovedores testimonios de sus vivencias y espíritu de superación, en diversos registros, desde el drama hasta el humor”.
Rojas agregó que al mudarse Funcamama a su nueva sede de El Viñedo, el taller se mantuvo hasta que se presentó la pandemia de Covid 19, en el 2020. Ante el confinamiento como medida sanitaria, el taller se reinventó para incursionar en la modalidad on line, formato en el que se mantiene actualmente.
Hasta la fecha, en el taller han participado más de 1.500 personas y se mantienen tres de las talleristas fundadoras. Varios integrantes han participado en lecturas públicas de sus textos en eventos culturales donde han recibido una calurosa recepción del público.
Finalmente, el Director de Medios de Funcamama, resaltó que el taller, desde 2015, ha participado como invitado en las sucesivas ediciones de la FILUC. “De manera que también estamos celebrando una década de participación en este evento, por lo que estamos infinitamente agradecidos con el Comité Organizador, especialmente con su presidenta, la profesora Rosa Maria Tovar, por concedernos este honor”.
Leave a Reply