“El amor que sana es aquel que fortalece y mejora la salud emocional de la persona así como su bienestar en general”, así lo afirmó la Dra. Scarlet Celis, durante su intervención en el conversatorio “Amor que sana”, realizado en el marco de la celebración del Día de la Madre, el pasado miércoles 07 de mayo en el Hospital Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño de Naguanagua.
La psicóloga, integrante del equipo médico de Funcamama, agregó: “el amor que sana se caracteriza por la confianza, el respeto, la comunicación efectiva y el apoyo incondicional cuando se requiere, sobre todo en situaciones difíciles. Sin duda, el amor de madre, es el mejor ejemplo de ese amor que sana”.
También destacó que el amor que sana está muy relacionado con el amor en acción, es decir, una forma de expresar el amor a través de acciones concretas y no solo palabras.
“El amor en acción implica cuidar, apoyar, escuchar y estar presente para la persona amada, demostrando el cariño a través de gestos y comportamientos, ya que el amor no es solo un sentimiento, sino también una acción que requiere compromiso, cuidado y conexión con los demás”, puntualizó.
Para concluir, se presentó, como invitada especial, la cantante Maria de la Caridad Ascanio quien, en homenaje a las madres, ofreció un breve pero emotivo repertorio de conocidas canciones del folklore venezolano.
Esta actividad forma parte del proyecto “La vida es bella hoy”, ciclo de conversatorios que tiene como finalidad ofrecer apoyo psicológico y emocional a personas en tratamiento y consultas, así como a cuidadores del Hospital Oncológico. Se realiza el primer miércoles de cada mes, con entrada libre.
Leave a Reply