Exámenes médicos que toda mujer debe hacerse

No basta con sentirte bien, debes evitar cualquier situación que pueda silenciosamente atacar tu salud. Hay exámenes sencillos, que no quitan tiempo y que te permiten controlar cualquier factor de riesgo cuando se realizan a tiempo.

De acuerdo a la edad, estos son los exámenes médicos básicos para tener el organismo bajo control y proteger nuestra salud.

Mamografía y/o Eco mamario

Sin duda uno de los más importantes exámenes médicos que toda mujer debe hacerse una vez al año. Las mamografías habituales son las mejores pruebas con que cuentan los médicos para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, a veces hasta tres años antes de que se pueda sentir. La mamografía permite diagnosticar a tiempo cualquier tipo de bulto, masa o irregularidad  que no se puede precisar con el autoexamen. A partir de los 35 años toda mujer debe hacerse la mamografía. Antes de los 35 años se recomienda el eco mamario. El eco mamario también se utiliza como método de diagnóstico complementario tras la realización de una mamografía.

Citología

Es uno de los exámenes médicos que toda mujer debe hacerse periódicamente. Permite evaluar cómo se encuentra el útero, al punto que sirve para diagnosticar cáncer de cuello uterino y VPH (Virus del Papiloma Humano). La citología no es nada dolorosa y deber ser realizada por tu ginecólogo de confianza. No requiere anestesia ni preparación previa. Debe realizarse una vez al año después de los 21 años, o al iniciar la vida sexual.

Control ginecológico

Permite pesquisar en forma precoz distintos tipos de cáncer, trastornos hormonales y complicaciones futuras. Debe ser realizado una vez al año desde el inicio de la actividad sexual y con la misma frecuencia después de la menopausia, ya que en esa etapa se producen patologías como el cáncer de ovario y de endometrio.

Ecografía transvaginal

Permite evaluar específicamente los genitales intraabdominales. No es de rutina, sino un examen de apoyo para observar anomalías uterinas y anexiales (quistes ováricos, embarazo ectópico, tumores benignos o malignos). Se solicitará cuando los síntomas o hallazgos encontrados por el especialista lo requieran.

Densitometría ósea

Después de la menopausia el cuerpo femenino comienza un proceso de descalcificación de huesos, razón por la que la osteoporosis es más común en mujeres que en hombres. Este examen ayuda a detectar a tiempo la osteoporosis y a prevenir dolores y fracturas indeseables.

Eco abdominal

Es una de las mejores herramientas para saber que tu hígado, ovarios, vejiga, riñones, bazo, páncreas y hasta ganglios linfáticos se encuentran en perfecto estado. Los ecos abdominales permiten diagnosticar masas en cualquiera de estos órganos, también ovarios poliquísticos, miomas y demás patologías internas.

Prueba del VIH

Si la mujer tiene una vida sexual activa, los médicos recomiendan realizarse la prueba de Virus del Papiloma Humano (VIH) una vez al año y, en especial, si se vivió una situación de riesgo (por ejemplo tener sexo sin protección). Este test detecta la presencia del virus en sangre.

Tomarse la tensión arterial

Controlar la tensión a lo largo de la vida es esencial para evitar afecciones cardiovasculares y daño hepático, entre otras complicaciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que las afecciones cardiovasculares son la primera causa de mortalidad y que actualmente  las mujeres están en riesgo de sufrir ataques cardíacos a la par de los hombres. Por eso, controlar la tensión arterial resulta esencial.

Controlar el colesterol

El colesterol elevado es principal factor de riesgo de afecciones cardiovasculares. Si esta sustancia aumenta, agrega grasa a la sangre y tapa las arterias. Se recomienda hacerse un examen cada 6 meses para determinar los niveles de colesterol y triglicéridos a partir de los 30 años, y antes si existen antecedentes familiares.

Controlar la diabetes

La diabetes es la acumulación excesiva de azúcar en sangre. Se detecta con un examen de sangre que se recomienda despues de los 25 años o antes si existen antecedentes familiares. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), una de cada 2 mujeres latinoamericanas tiene diabetes o está en alto riesgo de ser diabética.

Recuerda que en Funcamama disponemos de los servicios médicos para hacerte todos estos chequeos

Si no sabes dónde acudir, Funcamama espera por ti!

Prensa Funcamama

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*